Cultura es para mi, la comprensión de nuestra civilización, pero tambien un estado de agilidad emocional e intelectual que sustentan el espiritu, mediante el proceso y resultado de la formación espiritual del hombre. ¿Que diablos dije?
La cultura es algo complejo, un ideal, un estado, un proceso, un conjunto de conocimientos y capacidades. Pero tambien es un juego social. Y el juego de la cultura es un juego que tiene reglas, y solo si las dominamos, podremos jugarlo.
La cultura está sometida o mas bien es como un tabú: es inapropiado poner a prueba la cultura de otra persona, como si se tratase de un concurso. Solo se debe jugar con las espectativas, pero sin descubrirlas.
La cultura no es una lista de cosas que uno deba saber. Si le preguntan a una persona culta que explique el 2o principío de la termodinámica, no habrá problema alguno, ya que eso no es parte del saber de una persona culta.
Sin embargo no todo es tan facil. Si llegas a una reunión (de gente culta, obvio) y preguntas: ¿Acaso VanGogh no es el portero del Inter que el rompió la nariz al portero alemán en la UEFA?"
Si estás hablando en serio, entonces dejarás confundidos a los asistentes y en adelante te evitarán.
Así que tambien la Cultura se compone de conocimientos que no puedes preguntar.
Pero regresando a la reunión, los asistentes darán la media vuelta, no por arrogancia, sino porque has roto el juego de suposiciones propio de la cultura. Nadie, que sea culto, te contestará: "no, señor, estamos hablando de un pintor impresionista" (es innecesariamente directo; ni tampoco te dirán: "no lo creo, pero es evidente que usted es un experto en futbol" (tampoco, porque te dejarían en medio como un hooligan); y menos te dirán: "si, pero no fue la nariz, sino la oreja, y no se la cortó al portero, sino así mismo" (esto provocaría la hilaridad de los asistentes... y tu quedarías como un imbécil). Pero la cortesía prohibe semejantes respuestas, porque tambien la cultura obliga. Es una serie de obligaciones y reglas de conducta que deben ser celosamente cuidadas, observadas y preservadas.
Esto me lleva a una definicíón mas de cultura:
La cultura es una religión. Si no, preguntate, cual es el Templo de los Cultos: Los Museos, las Bibliotecas. Ahi hasta se respira un aire sacro... ajeno a los hombres, solo los elegidos tendrán las llaves del Templo.
Hasta tiene un credo:
"Creo en Shakespeare, en Goethe y en las Obras Canónicas reconocidas así en la Tierra como en el Cielo.
Creo en Vincent Van Gogh, el retratista tocado por Dios, que nació en Groot-Zundert Breda, formado en París y Arles, que trabó amistad y se enemistó con Gauguin. Que enfermó, enloqueció y se suicidó, que subió al cielo y estpa sentado a la derecha del Padre, de donde ha desender para juzgar a Cultos e Incultos. Creo en el Poder de la Cultura, en la vida eterna de los genios, en la santa Iglesia del Arte, en la comunión de los Cultos y en los valores del Humanismo. Por los siglos de los siglos. Amén.
Me he extendido demasiado y aun no sé si he logrado contestar esta pregunta.
Creo que para terminar, te diré que también hay cosas y temas que no habría que saber, o al menos no es recomendable hacer alarde de tal conocimiento. Asi que no creas eso de "Saber nunca está de mas" son prejuicios.
Por ejemplo, no se considera un signo de cultura mostrar entusiasmo por distintas formas de subliteratura ni saber de memoria las casas reales europeas.
Y mucho menos, sobre televison. Ni que decir de los vulgares talkshow.
El problema con la TV es que el conocimiento de los distintos programas y espacios televisivos dicen mucho del nivel intelectual y de los intereses de una persona (otra vez el juego) y de como emplea el tiempo.
Espero que te sea util mi respuesta.
Saludos!